Perfil del estudiante de preescolar
Aprendiendo a comunicar
- Una niña o niño que maneja el lenguaje para instaurar diferentes relaciones con los demás, formulando y respondiendo preguntas según sus necesidades de comunicación.
- Una niña o niño que desarrolle la motricidad, el aprestamiento y el interés por la lecto escritura, generando un crecimiento equilibrado y armónico.
- Una niña o niño que participe con interés y entusiasmo en todas las actividades de tipo lúdico y de juego individuales, así, como con los demás niños y con los adultos.
- Una niña o niño curioso que observe experimente y explore su medio natural, familiar y social.
- Una niña o niño que use su creatividad e imaginación al expresarse con distintos recursos artísticos.
Aprendiendo a pensar
- Una niña o niño que tiene ideas y propone acciones para solucionar problemas sencillos que se le presentan en su entorno.
- Una niña o niño curioso por percibir el mundo físico, social y natural por medio de la exploración, la comparación, la observación, la confrontación y la reflexión.
- Una niña o niño que cuente por lo menos hasta 20, construye estructuras con figuras geométricas y organiza información.
- Una niña o niño que está familiarizado con el uso básico de las TIC que tiene a su alcance.
Aprendiendo el buen vivir
- Una niña o niño que adquiera identidad, autonomía, conozca, y valore su cuerpo fortaleciendo hábitos básicos de auto cuidado e inicio de rutinas de estudio.
- Un niño que desarrolle la capacidad de relacionarse y comunicarse de tal forma que pueda establecer relaciones con los demás
- Una niña o niño con habilidades para la resolución asertiva de conflictos; obtenga capacidades para relacionarse, expresarse y comunicarse con los demás, de acuerdo con normas de respeto, normas sociales (culturales, religiosas y espirituales), solidaridad y convivencia.
- Una niña o niño que adquiera hábitos de alimentación, higiene personal, aseo, orden y actividad física que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
Perfil del estudiante de educación basica
Aprendiendo a comunicar
- Un o una estudiante que desarrolle las habilidades comunicativas que le permitan: leer y comprender diversos tipos de textos empleando estrategias de exploración, clasificación y almacenamiento de la información, al igual que produzca textos escritos y orales que respondan a diferentes necesidades comunicativas teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias.
- Un o una estudiante que se exprese correctamente de forma espontánea y eficiente en lengua castellana.
- Un o una estudiante con espíritu crítico, con deseos de saber, con capacidad de desdecir, cuestionar, afirmar y argumentar sus opiniones; así como reconocer el valor de los otros en la construcción de su visión del mundo.
- Un o una estudiante que se exprese y obtenga elementos de diálogo y de la lectura en lengua extranjera, como herramienta para su vida daría.
- Un o una estudiante que se manifieste en forma artística con confianza y naturaleza en lo corporal, mediante la representación, la música y la plástica.
Aprendiendo a pensar
- Un o una estudiante que adquiera una formación general que le permita acceder de manera crítica y creativa al conocimiento lógico, científico, tecnológico y financiero.
- Un o una estudiante que se motive, se interese y desarrolle actitudes hacía la práctica investigativa para dar solución a problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
- Un o una estudiante que reconoce sus fortalezas y las de los demás y las usa para obtener las respuestas más apropiadas a sus preguntas.
- Un o una estudiante que aprender a planificar, elaborar y llevar el seguimiento de su presupuesto o plan financiero personalizado con el fin de fomentar el ahorro y el uso responsable del dinero a la hora de tomar decisiones económicas en las diferentes etapas de su vida.
Aprendiendo el buen vivir
- Un o una estudiante que se articule en el proceso de transformación cultural con un pensamiento crítico, donde tome decisiones responsables con respecto al cuidado de su cuerpo, su mente, sus emociones y su entorno.
- Un o una estudiante que acepten las diferentes formas de vivir la sexualidad, donde se asuma como sujetos de derechos, con inteligencia afectiva que le permita tomar decisiones responsables apropiadas a su edad.
- Un o una estudiante que piense y actúe en el mejoramiento de su calidad de vida, creando hábitos saludables en los aspectos nutricionales, higiénicos, físicos, psicológicos y del manejo del tiempo, para su construcción de su proyecto de vida.
- Un o una estudiante que asuma con responsabilidad la relación con su entorno, con la naturaleza y con la vida social, lo cual le permita vincularse a la sociedad y a la vida laboral.
- Un o una estudiante comprometido y responsable con la conservación y cuidado de la naturaleza de acuerdo al CAT, como el legado que debe quedar para las futuras generaciones.
- Un o una estudiante con fundamentos de turismo que los apropie como factor de comprensión mutuo, de promover los valores éticos, la tolerancia, el respeto a la interculturalidad, el desarrollo individual y social.
Perfil del estudiante de educación media
Aprendiendo a comunicar
- Un o una estudiante con pensamientos crítico, con habilidades comunicativas (leer, comprender, escribir, escuchar y expresarse con espontaneidad, eficiencia y de forma concreta), como herramientas eficaces para su desempeño profesional o laboral.
- Un o una estudiante activo y capaz de apropiarse de la historia con crecimiento humano que potencien sus habilidades académicas, competencias ciudadanas y sociales en pro de la autonomía y la apropiación de su proyecto de vida.
- Un o una estudiante innovar que promueva la producción de conocimientos en el arte y la cultura, buscando soluciones y alternativas a los diversos problemas que enfrenta, orientándolos hacia el bien común.
- Un o una estudiante que se exprese y obtenga elementos de diálogo y de la lectura en lengua extranjera, como herramienta para su vida laboral.
Aprendiendo a pensar
- Un o una estudiante con competencias matemáticas que sean útiles en el desarrollo personal, empresarial, económico, multicultural, que le permitan resolver problemas cotidianos, mejorar su proyecto de vida.
- Un o una estudiante que sea analítico, reflexivo, que tome decisiones a partir de la formulación y resolución de problemas, para él y para el bien común.
- Un o una estudiante que manejando técnicas e instrumentos que le permitan ampliar, ordenar, seleccionar y procesar la información del razonamiento lógico y analítico que le faciliten la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
- Un o una estudiante con cultura del ahorro, buen manejo del dinero y un plan financiero organizado para su vida.
Aprendiendo el buen vivir
- Un o una estudiante que tenga un saber social, entendido como un saber cultural y académico, válido para vivir, convivir y proyectarse como una persona segura de sí misma, equilibrada psicológica y socialmente.
- Un o una estudiante que se conozca y practique los conocimientos y principios constitucionales y adquiera habilidad para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
- Un o una estudiante que posea creatividad, conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan el acceso a la educación superior, o al mundo laboral con las competencias necesarias para la transformación de su entorno.
- Un o una estudiante que sea analítico y crítico frente al constante cambio que se genera en el mundo natural, con conciencia de conservación, cuidado y mejoramiento de los recursos naturales que permiten tener calidad de vida.
- Un o una estudiante empoderado, que asuma con actitud de compromiso, respeto y valoración de la cultura turística, para que lidere proyectos desde la responsabilidad, sostenibilidad y ética, generando desarrollo económico y social en la comunidad donde se desenvuelven.