En concordancia con la Ley 115 de 1994 y en correspondencia con las directrices del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación del Huila respecto a la calidad, la definición del modelo pedagógico de la Institución Educativa se planteó como un asunto primordial, el cual es fruto del trabajo de docentes y directivo, que preocupados por brindar una educación con calidad y viendo las oportunidades de mejora desde los aspectos: cognitivos, afectivos y expresivos, se decidió adoptar el modelo pedagógico propuesto por Miguel de Zubiría: sobre Pedagogía Conceptual Dialogante como el Modelo Pedagógico de la Institución Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera. La institución adopta la Pedagogía Conceptual Dialogante ya que este ve desde el comportamiento de cada persona a un ser que:

Y lo asume como la mejor oportunidad para acompañar su educación de maneras más apropiadas al concentrarse en competencias que le permiten aprender a desenvolverse mejor y más integralmente en el mundo de hoy. Es así que la pedagogía dialogante nos permite usar la experiencia real de nuestros ambientes para, explorar y desarrollar habilidades, destrezas, competencias, talentos y saberes, así mismo nos dedicados a forjar seres más conscientes ante sus opciones de proyecto de vida. Por consiguiente se trabaja teniendo en cuenta los periodos en el cual se presenta un desarrollo cognitivo, valorativo, social, lingüístico y praxeológico determinado, es decir por ciclos; los ciclos que se contemplan en la pedagogía dialogante y se acoplan a nuestra institución son: Exploratorio (Grados 0°, 1° y 2°), Conceptual (Grados 3°, 4° y 5°), Contextual (Grados 6°, 7° y 8°) y Proyectivo (Grados 9°, 10° y11°), en ellos se trabaja con tres grandes competencias transversales y en permanente movilización o desarrollo, estas son:
Aprender el Buen vivir
Consiste en desarrollar actitudes, habilidades y talentos (competencias) que conlleven a una sana convivencia y a experiencias de vida: cooperativas, dignificantes y significativas.
Aprender A Pensar
Consiste en desarrollar actitudes, habilidades y talentos (competencias) que conlleven a conducir y protagonizar raciocinios lógicos, resolución de problemas y valoración de conocimientos.
Aprender a Comunicar
Consiste en desarrollar actitudes, habilidades y talentos (competencias) que conlleven a una comunicación pertinente, respetuosa y eficaz.