Articulación De Planes, Proyectos y Acciones

Las estrategias que asume la institución para desarrollar la articulación serán las siguientes:

Las cuales se desarrollan en las siguientes acciones:

  • Reuniones del comité de Pensamiento.
  • Organización, implementación, evaluación y ajustes al plan de trabajo del comité.
  • Ajuste a las programaciones curriculares.
  • Evaluación del Pensamiento y plan de mejoramiento del mismo.
  • Llevar la estadística de tasas de reprobación y promoción del Pensamiento, por períodos y hacer el correspondiente análisis cuantitativo y cualitativo para presentarlos al Consejo Académico.
  • Proponer y justificar modificaciones al plan de estudios en lo referente a su área
  • Revisar y ajustar su reglamentación interna.
  • Llevar sus libros, actas, informes, evidencias y demás soportes.
  • La articulación de la educación media con la educación terciaria o profesional (el SENA y el CAT).

La institución cuenta con un convenio de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, ofreciendo programas técnicos en: Mantenimiento eléctrico y automatización de automotores, Sistemas, Operación Turística local y Operación de eventos.

Por intermedio del convenio CAT el gobierno ofrece una beca de estudios en programas relacionados en turismos para un estudiante del grado undécimo.

Se tiene en cuenta las siguientes acciones: 

  • Preescolar a primero: Se realizan prácticas pedagógicas compartidas en la que los estudiantes de preescolar y primero comparten un mismo espacio físico, con actividades de lectura, juegos, canto y trabajo colaborativo; donde los niños interactúan trabajando de manera adecuada, respetando las diferencias del otro y potencian el desarrollo afectivo, cognitivo, corporal y social.
  • Quinto a sexto: Se realizan prácticas pedagógicas compartidas en la que los estudiantes de quinto y sexto comparten un mismo espacio físico, con actividades lúdicas, de lectura y académicas que le permitan identificar a los docentes que tendrá al iniciar la educación básica secundaria. 
  • Noveno a once y de once a la universidad: se fortalecen las actividades de proyecto de vida en la dirección vocacional. 
  • Pensamiento Financiero (estadística y contabilidad emprendimiento y Finanzas).
  • Pensamiento Sostenible (Proyecto De Vida, Promoción De Estilos De Vida Saludable y la educación para la sexualidad, la construcción de la ciudadanía PESCC, Educación vial y gestión del riesgo)
  • Pensamiento Sociológico (Educación en Derechos Humanos y catedra por la paz)
  • Pensamiento Global (Educación Ambiental Escolar PRAES Y Cátedras Del Territorio: Cátedra Agustiniana, Huilensidad y Afrocolombianidad).

Este proyecto se encuentra articulado con un programa de la Policía Nacional que se llaman Guardianes del Turismo, donde se pretende preservar la historia e identidad cultural del Municipio. Los estudiantes que no participan en este programa presentan una propuesta para hacer su servicio social en otra parte, entre las opciones se encuentran la biblioteca municipal, el hospital y otras que ellos sugieran, las cuales son evaluadas y aprobadas por el docente encargado del proyecto. Los estudiantes de la nocturna se pueden vincular con el programa de la policía, programa de amor por San Agustín o trabajos comunitarios en las veredas donde viven.

Como parte de un proceso transversal de toda la comunidad educativa el seguimiento de la autoevaluación Institucional se realiza de la siguiente manera:

  • Se organizan los grupos por gestiones, para un periodo de cuatro años. Cada grupo elije el líder de la gestión. La conformación de estos grupos se lleva a cabo en la primera semana institucional del año lectivo escolar.
  • El consejo de padres de familia y el consejo Estudiantil, una vez esté confórmanos se integrarán en las diferentes gestiones.
  • Al iniciar el año escolar lectivo cada gestión revisa el documento de auto evaluación Institucional (SED-C052-P625-F01), PMI (-SED-C052-P628-F01) y POA (SED-C052-P628-F02), para identificar tareas y actividades pendientes a realizar.
  • Cada gestión se reunirá cada trimestre para hacer el proceso de seguimiento y evaluación de las tareas y actividades asignadas, este proceso será consignado en un acta.
  • En el último mes, antes de finalizar el año lectivo escolar, cada gestión se reunirá para realizar la Autoevaluación Institucional.
  • Los resultados de la Autoevaluación Institucional se socializarán en una reunión en la que estarán todos sus participantes.

Compartir:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMON REPIZO - SAN AGUSTÍN, HUILA

Mas publicaciones

Perfil Del Personal Administrativo

Es una persona íntegra que se distingue por su calidad, eficiencia y eficacia propia de

Perfil Del Padre de Familia

Que se identifiquen con los principios Institucionales para contribuir en la formación integral de sus

Perfil Del Docente

El perfil docente puede definirse como “el conjunto de competencias organizadas por unidades de competencias,
Scroll al inicio