La institución educativa pone a disposición de la comunidad educativa los siguientes servicios para apoyar su bienestar.
Escuela De Familias
Desde la Institución Educativa Carlos Ramón Repizo y tomando como referencia la Autoevaluación Institucional que se realiza cada año, se ha evidenciado que los espacios de acompañamiento y apoyo de las familias a los estudiantes no son permanentes ni pertinentes, develando las profundas dificultades familiares y de pautas de crianza que hay al interior de los hogares; es así que se genera la necesidad de fomentar espacios para brindar orientación a padres y madres a través de las denominadas “Escuelas para padres, madres y acudientes” que se ampara en la ley 2025 de2020 “Por la que se busca fomentar la participación de los padres y madres de familia y cuidadores, de los niños, niñas y adolescentes en su formación integral” La estrategia de Escuela para Familias “Aprendiendo Juntos” que se encuentra consolidada como proyecto, quiere dar una respuesta a esos innumerables vacíos y necesidades educativas, a partir de un trabajo lúdico, pedagógico, reflexivo y un conjunto de acciones psicológicas, educativas y metodológicas que van en procura de transmitir a los padres y madres la convicción de que la base para la educación en el hogar es el amor, sólo en ese ambiente propicio se logrará enseñar valores a sus hijos. Además, se podrá establecer un diagnóstico de una situación en el área familiar, a fin de brindar el tratamiento adecuado a las familias en conflicto, que serán de gran utilidad a los padres en la tarea de educar a los hijos para que puedan hacerle frente a la vida con equilibrio. La metodología que se utilizará para ejecutar las actividades de la “Escuela para Familias” de la Institución Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera, será participativa y abierta, motivando a padres y madres de familias y comunidad en general para que se comprometan. Organizando acciones pedagógicas, lúdicas y reflexivas; por medio de talleres, charlas, conversatorios, socio dramas, campañas de prevención e integraciones familiares. Se realizarán entre 3 o 4 reuniones al año y las temáticas serán escogidas conforme a lo solicitado por las mismas familias.
Oferta De Servicios Para La Comunidad
Para enfrentarse a los diferentes desafíos que representa la educación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el desarrollo de la Institución Educativa debe estar ligado a los esfuerzos de la comunidad de San Agustín. Esto implica ser capaces de vincular el trabajo de las escuelas con los de otras organizaciones y grupos comunitarios relacionados con la promoción del bienestar económico y social del municipio y que puedan concretarse en el desarrollo conjunto de proyectos. Una escuela conectada con su entorno sería entonces aquella que participa activamente en la comunidad en la que está inserta, pero salvaguardando, al mismo tiempo, una mirada introspectiva que le permite estar en contacto con sus propias necesidades. La implicación de una escuela en su comunidad amplía los márgenes de a mejora escolar. Es así, que la Institución Educativa realiza actividades en conjunto con la comunidad tales como encuentros parentales, mingas de trabajo, huertas institucionales y actividades en general. Así mismo, hay un proceso de proyección a la comunidad a través del servicio social y préstamos de instalaciones a programas como familias con bienestar, de 0 a siempre, entre otros. Finalmente se han generado alianzas con defensa civil, bomberos, Utrahuilca, Casa de la Cultura, hospital, policía,parroquia, entre otros en pro del bienestar comunitario.
Servicio social estudiantil
El Servicio Social es un espacio de formación en donde el estudiante tiene la posibilidad de interactuar con su medio y la sociedad que lo rodea, aplicando los conocimientos, habilidades y competencias desarrolladas en su proceso formativo. La implementación y desarrollo del servicio social se sustenta en un diagnóstico socioeconómico que permite establecer y justificar sus finalidades, metas, actividades productivas, recursos para su implementación; el mismo deberá ser sometido a evaluación, antes, durante y después de su ejecución. El Proyecto de Servicio Social Estudiantil se actualiza cada año y puede ser consultado en la Carpeta PROYECTOS dentro de los Anexos al PEI alojados en el sitio web dispuesto por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila.
Uso De La Planta Física Y De Los Medios
La institución y la comunidad se coordinarán para la prestación de la planta física y otros recursos de acuerdo a la disponibilidad. (Audiovisuales, biblioteca, sala de informática, entre otros) y a la vez la comunidad garantiza el buen uso y se comprometen con su mejoramiento y mantenimiento.