Seguimiento Académico

Seguimiento a los resultados académicos

Dentro de los procesos de mejoramiento institucional es indispensable realizar un seguimiento a los resultados académicos de los estudiantes, los cuales se obtienen de las pruebas internas, datos obtenidos por los procesos y evaluaciones realizadas en el aula y de las pruebas externas, datos obtenidos por resultados de pruebas Saber.

El docente de manera continua, hace seguimiento a los avances en los desempeños y aprendizajes esperados de los estudiantes y establece mecanismos de superación de las dificultades detectadas y al finalizar cada período académico se entrega a las comisiones de un plan de mejoramiento para aquellos estudiantes que no alcanzaron las competencias establecidas. Posteriormente, los Consejeros de grupo hacen entrega los planes de nivelación donde se adquieren compromisos compartidos para la superación de las competencias. De igual manera, la Comisión hace un análisis al desempeño general y estudia aquellos casos que requieren un manejo particular, tanto académico como disciplinar.

Los docentes hacen los reportes a los profesional es de apoyo de los casos de los estudiantes con barreras en el aprendizaje. Para complementar la estrategia de seguimiento académico se realizan acciones como:

  • Identificar las habilidades, destrezas, dificultades, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Esta se desarrolla en las cuatro primeras semanas del año escolar.
  • Los resultados de las evaluaciones internas de estudiantes son analizados en las Comisiones de Evaluación y dadas a conocer a los padres de familia en las reuniones de grupo.
  • Se formulan planes de mejoramiento para los resultados de las evaluaciones internas y externas. Los planes de mejoramiento se realizan por cada una de las áreas evaluadas en la Prueba Saber. Durante el año escolar se realiza un seguimiento para verificar el cumplimiento de los Planes de Mejoramiento.
  • Se socializan los resultados y los análisis correspondientes con la comunidad educativa en la reunión de rendición de cuentas del segundo semestre.
  • Se formula y evalúan los planes de apoyo para la superación de las dificultades académicas de los estudiantes reprobados.

Uso Pedagógico De Las Evaluaciones Externas

Los resultados de las pruebas externas son compilados y se generan una estadística y un análisis por área evaluada para que estos resultados seas socializados con la comunidad educativa y sirva de base para la elaboración del plan de mejoramiento de dichas áreas.

Seguimiento A La Asistencia

El seguimiento al ausentismo e la institución es una acción que está orientada a garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, como mecanismos para hacer seguimiento a la asistencia usa un formato que lo diligencia cado docente que llega al salón de clase; si hay ausentismo de los estudiantes: se contacta al padres de familia o acudientes vía telefónica, mensajes de texto y WhatsApp, se consulta por el motivo y se estable compromisos: esta llamada la puede realizar el coordinado con la orientación escolar, el docente o la rectora según sea el caso.

Actividades de recuperación

Como política de fortalecimiento de la calidad de la educación, se busca garantizar que todos los estudiantes alcancen los aprendizajes y desempeños esperados en cada una de las áreas y asignaturas del plan de estudios, en caso de que estos aprendizajes y desempeños no sean alcanzados en los tiempos previstos, por parte de algunos estudiantes, se ha establecido mecanismos de recuperación y nivelación. El proceso de refuerzo y recuperación es permanente y continúo y se da lo largo del año escolar; de persistir la insuficiencia, al finalizar cada período académico, se establece un plan de nivelación, avalado por la comisión de evaluación y seguimiento respectivo y el cual se notifica al padre de familia y/o, acudiente. Los estudiantes no promovidos porque reprueban dos áreas deben:

  • Presentar solicitud escrita de los padres de familia, acudientes o quien haga sus veces durante la primera semana de iniciación del año escolar, solicitando Promoción Anticipada.
  • Presentar las actividades propuestas en el Plan de Nivelación que le fue entregado al finalizar el año anterior. Para este proceso debe demostrar la superación de las debilidades y desempeños académicos dentro de las dos primeras semanas del primer periodo del año escolar siguiente.
  • Aprobar las áreas de las que está realizando el proceso de nivelación.
  • Firmar acta de compromiso académico.

Apoyo pedagógico a estudiantes con dificultades de aprendizaje o con dificultades de interacción social

La IE Carlos Ramón Repizo Cabrera, implementa parámetros con relación a la educación inclusiva, por lo tanto, se establece criterios para la creación de la cultura, políticas y prácticas instituciones, no solo para los estudiantes con barreras para el aprendizaje sino para que, desde un enfoque de educación para todos, se brinden estrategias que lleguen al cumplimiento de las metas institucionales. Por lo anterior, la institución cuenta con una política de inclusión que establece la ruta de atención integral, especificando los roles de la comunidad educativa y manifestando los ajustes razonables según lo relacionado en el índice de inclusión en cada una de las gestiones. La atención pedagógica de los estudiantes, se hace de una manera integral donde el docente y los padres de familia cuentan con un acompañamiento por parte de la docente de apoyo y la orientación escolar, los cuales en equipo revisan la situación de los estudiantes con barreras para el aprendizaje, realizan su debida caracterización y plantean programas de apoyo pedagógico en conjunto.

Seguimiento A Egresados

La IE Carlos Ramón Repizo Cabrera, diseño un Protocolo de seguimiento a los egresados, esta estrategia de seguimiento a egresados quiere dar respuesta a los interrogantes acerca de las necesidades educativas que tienen nuestros estudiantes, para que a partir de un trabajo pedagógico continuo y un conjunto de acciones comunicativas, procurar el mejoramiento institucional y además establecer un diagnóstico de cuantos de nuestros estudiantes ingresan a la educación técnica, tecnológica, profesional o incursionan en diferentes campos laborales. Es un instrumento de trabajo al servicio de la institución, un protocolo que permite la sistematización y evaluación, indispensables para procurar un mejoramiento continuo en la Institución. A través de la sistematización y evaluación continua de la estrategia de seguimiento a egresados, se logrará:

  • Crear una base de datos que permita conocer el destino, estudios postsecundarios y/o vinculación laboral de los egresados.
  • Hacer seguimiento a los egresados de manera regular.
  • Formular indicadores que orienten acciones pedagógicas.
  • Promover la participación de los egresados en el gobierno escolar.
  • Estimular a los egresados en la realización de acciones de responsabilidad social y ambiental, con programas que impacten la región y el país.

Compartir:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMON REPIZO - SAN AGUSTÍN, HUILA

Mas publicaciones

Perfil Del Personal Administrativo

Es una persona íntegra que se distingue por su calidad, eficiencia y eficacia propia de

Perfil Del Padre de Familia

Que se identifiquen con los principios Institucionales para contribuir en la formación integral de sus

Perfil Del Docente

El perfil docente puede definirse como “el conjunto de competencias organizadas por unidades de competencias,
Scroll al inicio